DIAGNOSTICOS COLOPROCTOLÓGICOS
Constipación
Se define como la presencia de evacuaciones persistentemente difícil, infrecuente, incompletas o incómodas, con deposiciones habitualmente aumentadas en consistencia, y que puede cursar o no con encopresis o incontinencia fecal. La mayoría de los pacientes tendrá una constipación funcional (sin origen orgánico de base). En mayores de 4 años, para el diagnóstico de constipación se debe cumplir con al menos 2 de los siguientes criterios (con una frecuencia de al menos 1 vez por semana en el último mes): 1) 2 o menos deposiciones semanales en el inodoro 2) Al menos 1 episodio de incontinencia fecal a la semana 3) Historia de posturas retentivas o retención fecal excesiva de forma voluntaria 4) Historia de defecación dolorosa o deposiciones duras 5)Presencia de una gran masa fecal en el recto 6) Historia de deposiciones voluminosasque pueden obstruir el inodoro
Incontinencia Fecal
Es la pérdida de heces, generalmente de manera involuntaria, en niños mayores de 4 años. Su origen puede ser funcional (constipación funcional o incontinencia fecal no retentiva) u orgánico (parálisis cerebral, disrafias espinales entre otros). La incontinencia fecal no asociada a retención de heces se diagnostica cuando el niño mayor de 4 años presenta una historia de al menos 1 mes de los siguientes síntomas: defecación en lugares inapropiados para el contexto sociocultural, sin evidencia de retención fecal, sin explicación de alguna otra condición médica luego de la evaluación. Generalmente la incontinencia fecal genera un gran impacto en la calidad de vida y autoestima del niño. Es importante consultar a tiempo a un gastroenterólogo infantil, para un diagnóstico y tratamiento oportuno, junto con derivación a kinesiologíade piso pélvico.
Incontinencia Fecal
Es la pérdida de heces, generalmente de manera involuntaria, en niños mayores de 4 años. Su origen puede ser funcional (constipación funcional o incontinencia fecal no retentiva) u orgánico (parálisis cerebral, disrafias espinales entre otros). La incontinencia fecal no asociada a retención de heces se diagnostica cuando el niño mayor de 4 años presenta una historia de al menos 1 mes de los siguientes síntomas: defecación en lugares inapropiados para el contexto sociocultural, sin evidencia de retención fecal, sin explicación de alguna otra condición médica luego de la evaluación. Generalmente la incontinencia fecal genera un gran impacto en la calidad de vida y autoestima del niño. Es importante consultar a tiempo a un gastroenterólogo infantil, para un diagnóstico y tratamiento oportuno, junto con derivación a kinesiologíade piso pélvico.
Encopresis
Denominado también como “Soiling”, son episodios de pérdida de material fecal en menor cantidad que una incontinencia fecal, y que se asocia a un cuadro de constipación o retención fecal en niños mayores a 4 años.
Es un indicio de que pudiera haber una disfunción intestinal (generalmente causada por malos hábitos), por lo que es importante consultar a tiempo y recibir asesoría y/o tratamiento oportuno.
Intestino Neurogénico
Pérdida de la función normal intestinal, que afecta la función gastrointestinal. Su causa es por una lesión en el sistema nervioso (nivel cerebral, medular o de nervios periféricos) y resulta en la incapacidad o dificultad para defecar (constipación o impactación fecal) o en una falla para contener las heces (incontinencia fecal). Puede ser de origen congénito (Disrafias Espinales, algunos casos de parálisis cerebral etc) o adquirido (lesiones medulares traumáticas, infecciones del sistema nervioso como mielitis transversa etc). Pacientes con intestino neurogénico se ven beneficiados al recibir tratamiento kinésico de rehabilitación de piso pélvico, para minimizarsíntomas,mejorar la función y su calidad de vida.
Intestino Neurogénico
Pérdida de la función normal intestinal, que afecta la función gastrointestinal. Su causa es por una lesión en el sistema nervioso (nivel cerebral, medular o de nervios periféricos) y resulta en la incapacidad o dificultad para defecar (constipación o impactación fecal) o en una falla para contener las heces (incontinencia fecal). Puede ser de origen congénito (Disrafias Espinales, algunos casos de parálisis cerebral etc) o adquirido (lesiones medulares traumáticas, infecciones del sistema nervioso como mielitis transversa etc). Pacientes con intestino neurogénico se ven beneficiados al recibir tratamiento kinésico de rehabilitación de piso pélvico, para minimizarsíntomas,mejorar la función y su calidad de vida.
Enfermedad de Hirschsrung
Conocido también como “megacolon congénito” o “aganglionosis intestinal”, la enfermedad de Hirschsrung es un trastorno del desarrollo del sistema nervioso entérico que se caracteriza por ausencia de células ganglionares en los plexos mientérico y submucosos del intestino distal. Esto genera falta de peristaltismo y obstrucción intestinal funcional. El tratamiento inicial es quirúrgico, con resección de la zona aganglionar.
Malformación Anorrectal
Es una anomaIía congénita, en Ia cuaI no hay desarroIIo deI extremo inferior deI tubo digestivo (recto-ano). Ocurre un desarroIIo anormaI deI septum urorectaI, con una incorrecta división de Ia cIoaca en sus componentes urogenitaI y anorectaI. Su resoIución es quirúrgica, generaImente durante Ios primeros meses de vida. Se puede presentar de distintas formas, dependiendo deI momento embrioIógico en que ocurrió Ia faIIa: Ias anomaIías aItas ocurren aIrededor de Ias 4 semanas de gestación y Ias bajas en un periodo de 10 a 12 semanas (por ejempIo ano imperforado). Estas úItimas tienen una mayor funcionaIidad y pronóstico, y comúnmente serán derivadas para tratamientokinésico de piso péIvico.
Malformación Anorrectal
Es una anomaIía congénita, en Ia cuaI no hay desarroIIo deI extremo inferior deI tubo digestivo (recto-ano). Ocurre un desarroIIo anormaI deI septum urorectaI, con una incorrecta división de Ia cIoaca en sus componentes urogenitaI y anorectaI. Su resoIución es quirúrgica, generaImente durante Ios primeros meses de vida. Se puede presentar de distintas formas, dependiendo deI momento embrioIógico en que ocurrió Ia faIIa: Ias anomaIías aItas ocurren aIrededor de Ias 4 semanas de gestación y Ias bajas en un periodo de 10 a 12 semanas (por ejempIo ano imperforado). Estas úItimas tienen una mayor funcionaIidad y pronóstico, y comúnmente serán derivadas para tratamientokinésico de piso péIvico.

